Mejora de síntomas como la depresión
El material y todo contenido que hace aparición en MUYFITNESS.COM con objetivos únicamente educativos. No ha de ser usado como un sustituto o suplencia de una consulta médica profesional, diagnóstico o tratamiento. MUYFITNESS.COM no avala ninguno de los artículos o servicios que se publicitan en el sitio. Es más, no elegimos la mayoría de los publicistas ni los anuncios de publicidad que se muestran en el sitio web. Además de esto, han tomado en cuenta otros factores que generaban más confusión, los cuales podían perjudicar el peso, como por ejemplo la edad, el padecimiento de enfermedades como la diabetes o algún género de cáncer, o el uso de otros medicamentos, entre otros. Es difícil corroborar si la venlafaxina engorda o no, debido a que está condicionada al efecto del medicamento en la persona, como señalan algunos ensayos clínicos llevados a cabo, donde parte de los participantes triunfaron peso, al tiempo que otros lo perdieron.
Salud en cifras
Por su parte, un aspecto que desencadena la pérdida de peso es el control del trastorno de la ansiedad, que provoca una búsqueda constante de comida, eminentemente de azúcares y hidratos de carbono. En este caso, el antidepresivo asiste para la persona a seguir una dieta saludable, sin ningún género de impulso. Una de las causas por las que la venlafaxina engorda es el sedentarismo al que se somete una persona con depresión, ya que la gente deprimidas difícilmente sienten predisposición para actividades físicas, lo que contribuye al incremento de peso. Una dieta personalizada y un seguimiento médico por la parte de un nutricionista puede asistir en determinada medida a atenuar semejantes efectos. De la misma forma, la práctica de ejercicio es conveniente para batallar los efectos de los antidepresivos.
Pueden ser hasta 10 kilos en algunos casos
Trazodona, duloxetina, venlafaxina son asimismo antidepresivos que en términos generales no se asocian a la ganancia de peso. Un abordaje integral que no banalice o simplifique la ecuación puede ser lo que permita el tratamiento adecuado y singularmente asegure la permanencia del paciente en un tratamiento, sin abandonarlo por el molesto incremento de peso. A estos hallazgos debemos sumar los conocidos efectos de determinado género de antidepresivos y, particularmente, en el momento en que su uso es indiscriminado, sin control en cantidad ni en duración de tratamiento. Conoce las principales conclusiones que realizaron los estudiosos de Harvard en base al estudio de los ocho antidepresivos mucho más utilizados. Cada persona reacciona diferente al empleo de los antidepresivos, pero hay quienes experimentan dificultades para adelgazar luego de consumirlos por cierto tiempo. En el primer año el 11,2% de los que consumían fármacos antidepresivos engordaron.
No obstante, esto no sería, según una investigación reciente, lo que justifique ese aumento y va en correlación con el planteo, asimismo muy recurrente, que aun limitando la ingesta, las personas experimentan un aumento de peso. En otras ocasiones, a esto se asocia la observación, comprobada y real, que ciertos pacientes muestran un incremento en su peso con ciertos antidepresivos en particular. Por su parte, esto no está ligado a la sugestión o aumento de la ansiedad/ingesta, como ejemplos, sino está informado en la literatura y reportado por varios expertos. Al respecto, una investigación de Harvard confirma la relación con el mirena engorda aumento de peso, pero detalla cuáles de los ocho antidepresivos más empleados son los que ocasionan este efecto secundario y describe cómo impacta en las personas con depresión acrecentar algunos kilogramos de sobra. La ganancia de peso pertence a los resultados consecutivos de este género de fármacos.
La elección de un antidepresivo nunca ha de estar condicionada a si posibilita o no la ganancia de peso. No obstante, existen algunos inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) como la venlafaxina y la duloxetina a los que se les atribuyen menos opciones de facilitar la ganancia de peso. Si experimentas una ganancia de peso como consecuencia de la toma de antidepresivos siempre es recomendable consultar con tu médico o psiquiatra si es posible llevar a cabo un cambio en tu medicación así sea el cambio por otro fármaco o bien ajustando las dosis. La depresión es el trastorno mental más común y se considera la principal causa de discapacidad, ayudando a una alta morbilidad y mortalidad. En el peor caso, la depresión puede conducir al suicidio, que hoy en día se considera la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. Específicamente, en 2015 se estima que la depresión afectó a 322 millones de personas en todo el mundo, lo que representa el 4,4% de la población mundial.
